[ TOP 5 ] EMPRENDIMIENTOS para♟INGENIEROS QUÍMICOS♟







1.-GRAFENO

El material del presente con mucho futuro, lo mas grandioso es que puede
producirlo en tu propio hogar, es el material mas delgado que puedas imaginar y
tiene el grosor de un átomo, eso quiere decir que es bidimensional, es un
conductor rápido y preciso, la densidad del grafeno es mucho millones de veces
mejor que la del cobre, otra característica importante es que cuando se enfría
se expande y cuando se calienta se encoge.

2.-CERVEZA ARTESANAL

A pesar de ser una tendencia reciente, el consumo de cerveza
artesanal aún tiene mucho mercado por conquistar, especialmente en América
Latina. El auge comenzó a finales de la década pasada, pero el consumo de este
producto aún es microscópico comparado al mercado general de la cerveza. O sea,
el área aún tiene mucho campo para expandirse. 

Producir cerveza propia es un sueño para muchos. Pero si deseas hacer esto 
profesionalmente, es preciso tratar el proceso como cualquier otro negocio, y no como un pasatiempo.Un ingeniero químico podría mejorar cada vez su proceso de producción además de mejorar su propio sabor.
3.- BIODIESEL.

Es un biocombustible sintético líquido que se obtiene a partir de lípidos naturales como aceites vegetales o grasas de animales.Por lo general este producto es fabricado industrialmente por procesos de esterificación y transesterificación,y se aplica en la preparación de sustitutos totales o parciales del petrodiésel o gasóleo obtenido del petróleo. 

4.- CARBONCILLO HECHO DE HECES

En África se emprendió este proyecto en donde debido a la falta de inodoros y agua potable, la acumulación de heces generó un problema hasta que una persona brillante supo como utilizarlas para la elaboración decarboncillo.

LAS HECES HUMANAS pueden ser LA ENERGÍA DEL FUTURO

Otra idea interesante es la mera idea de usar lo que nuestros cuerpos desechan para alimentarnos no es la más apetitosa, pero es esa la que impulsa un proyecto de la Agencia Espacial Europea. ¿Por qué?

A ESTE PROYECTO LO DENOMINARON EL PROYECTO MELISSSA

Que en si se basa en la recreación de un ecosistema artificial capaz de generar oxígeno, agua y alimentos a partir del reciclaje de los residuos.

5.-BOLSAS BIODEGRADABLES

Las grandes industrias buscan reemplazar las tradicionales bolsas plásticas
El objetivo de esta medida es mitigar el daño que producen las bolsas plásticas al medio ambiente y desincentivar su uso. Además es algo que con el tiempo, ira en crecimiento.

6.-LÍNEAS DE BOTELLAS REUTILIZABLES

Esto para las industrias supondría un gran ahorro al final de año. Un dinero que podrías invertir a mejorar tu línea de botellas, asimismo , esta gama no esta muy desarrollada a nivel mundial.

0 Comentarios